Quintana Roo es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
|
Es junto con Baja California Sur la entidad más joven del país (ambas promovidas de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974) y desde 1997 sostiene un conflicto limítrofe con los estados de Yucatán y Campeche, por una superficie aproximada de 10.200 km².
Un estado dotado de una belleza sin igual, que guarda una legendaria historia de lucha y conquista en cada uno de sus hermosos paisajes. ![]()
Reseña Histórica:
Quintana Roo adopta su nombre en honor al patriota Don Andrés Quintana Roo, esposo de Leona Vicario, fue político, escritor, periodista y uno de los participantes en el “Acta de Independencia de México”. El estado fue el primer asentamiento de los Itzáes.
![]()
Geografía:
Quintana Roo cuenta con una superficie de 50,844 Km2, representando así el 2.55% de la superficie del país.
Colinda al norte con Yucatán y el Golfo de México, al este con el Mar Caribe, al Sur con la Bahía de Chetumal y Belice y al oeste con Campeche y Yucatán.
Tiene frontera binacional con los países de Guatemala y Belice, cuenta con 10 municipios en su interior.
En la entidad existe una variación mínima en la temperatura durante el año.
Predomina el clima subhúmedo con lluvias en verano.
![]()
La temperatura promedio anual del estado es de 27°C, con una máxima promedio de 33°C, y una mínima de 17°C.
La época más seca está comprendida entre los meses de febrero y mayo dando paso a la temporada de lluvias entre mayo y noviembre
|
![]()
Religión:
Según cifras del INEGI en 2010, el 63% de población en Quintana Roo profesa la religión católica, mientras que el resto lo ocupan protestantes y evangélicos.
El 16% de la población habla alguna lengua indígena.
![]()
Economía:
La actividad económica de mayor importancia en el estado es el Turismo y el Ecoturismo, sustentada por una serie de recursos naturales y atractivos que lo distinguen a nivel internacional, la mayor parte del turismo se ubica en Cancún, Cozumel y la Riviera Maya.
![]()
La Agricultura es la base de la economía en la zona rural, con una superficie sembrada de 76, 913 hectáreas, en donde se encuentran cultivos de: caña de azúcar, chile jalapeño, cítricos, sandía, arroz, papa, cebolla, mango, plátano, tomate y calabaza.
![]()
La silvicultura participa con la extracción de maderas tropicales de excelente calidad.
Dentro de la Ganadería las principales especies explotadas son el ganado ovino, caprino porcino y bovino destacando este último por un alto volumen de producción.
En la pesca destacan capturas de camarón, caracol, langosta, tiburón y escama en general.
Los principales puertos pesqueros son: Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Puerto Juárez y Holbox.
|
buena información
ResponderEliminarcomenten!!!